Acciones

JORNADAS TÉCNICAS

¿QUÉ SON? |

Están dirigidas a  productores, propietarios, estudiantes, técnicos y agentes relacionados con el castaño y sus productos.

Con ellas se pretende transmitir los logros alcanzados por los equipos de investigación a los asistentes a las ponencias de un modo coherente con su formación y sus inquietudes y necesidades.

Es el lugar donde interactuar con investigadores y resolver tus dudas.

ORGANIZA

Mesa del Castaño del Bierzo

FECHAS

13 . 14 . 15 noviembre 2025

LUGAR DE CELEBRACIÓN

Sede del Campus de Ponferrada. (Universidad de León). Avda. Astorga, 15

ASISTENCIA

Presencial y gratuita previa inscripción (limitación de aforo).

Jueves, 13 de noviembre de 2025

MAÑANA

Sede del Campus de Ponferrada

(Universidad de León). Avda. Astorga, 15

10:00 – 10:30 Apertura 

11:00 – 11:20 “Identificación y localización de variedades tradicionales de castaño en Navarra. Modelización de su distribución espacial”.  Mikel Diaz. Gobierno de Navarra. Ander Aguirre.Universidad de León.

11:50 – 13:40 ¿Plantar castaño?. Exposición técnica - mesa redonda. Sistemas productivos de planta de castaño:

  • Injerto sobre portainjerto clonal o semilla. Efrén Martín Martin. AGROCASTANEA.
  • Planta por acodo bajo. Manuel Míguez Villaverde. BOIBEL. Micorrización de planta. Enrique Fandiño Cerqueira. HIFAS FORESTA.
  • Producción de planta por estaquilla. Beatriz Cuenca Valera. TRAGSA.
    Producción in-vitro. Andreia Afonso- Filipe Vieira. DEIFIL.

Diálogo “Retos para la producción y plantación de castaño de fruto en el futuro”.

13:40 – 14:00 “Detección precoz de Fistulina hepatica en plantaciones productivas de Castanea sativa mediante resistografía”. Andreu Meijer, E., Jordán Muñoz-Adalia, Eduard Correal y Carlos Colinas. Centre de Ciència i Tecnología Forestal de Catalunya (CTFC).

Jueves, 13 de noviembre de 2025

TARDE

Sede del Campus de Ponferrada

(Universidad de León). Avda. Astorga, 15

17:40 – 18:00 “A grandes males, grandes remedios; tratamiento holístico de la enfermedad de latinta del castaño". Carmen Morales. Universidad de Tuscia

18:00 – 18:20 "Fosfonatos, sulfato cálcico y silicato cálcico: herramientas de prevención eficaces para el manejo de la tinta del castaño". Paula Serrano-Pérez, Mikel Cebadero, Gerardo Moreno y Carmen Rodríguez-Molina. Centro de investigaciones científicas y tecnológicas de  Extremadura. CICYTEX

Los hongos en la calidad de la castaña

18:20 – 18:40 “Puesta a punto de un método para la detección simultánea de los hongos fitopatógenos
Gnomoniopsis smithogilvyi
y Cryphonectria parasitica. Celia de la Puente Ramos. Alberto Sola Landa. Universidad Complutense de Madrid – Cesefor.

18:40 – 19:00 “Avances en la identificación de Gnomoniopsis smithogilvyi en El Bierzo, presencia y evolución”. Alberto Sola Landa. Cesefor.

19:00 – 19:20 “Actuaciones de la Junta de Castilla y León contra el chancro y la avispilla del castaño durante 2024". Roberto Nuñez Santalla. Consejería de Fomento y Medio Ambiente. Junta de Castilla y León.

Viernes, 14 de noviembre de 2025

MAÑANA

Sede del Campus de Ponferrada

(Universidad de León). Avda. Astorga, 15

Sábado, 15 de noviembre de 2025

TARDE

Recinto Ferial de Carracedelo

Autovía A6. Km 399. 24549. Carracedelo

Para las jornadas en el Campus de Ponferrada la asistencia es gratuita pero es imprescindible inscribirse

DESEO INSCRIBIRME |

La asistencia a las jornadas técnico-científicas de Biocastanea es gratuita previa inscripción en el siguiente formulario.

Nombre
Selecciona la programación a la que deseas asistir
Selecciona la modalidad de asistencia
Consentimiento
Biocastanea

Patrocinan |

Colaboran |

Productos de León

Colaboración

especial

FERIA INTERNACIONAL DE LA CASTAÑICULTURA

CONTACTO

© 2025 Cesefor Todos los derechos reservados